Sebastián Pedro Ingeniero Hidráulico, experto en el tema- y Matías Hardy -Analista en sistemas , decidieron ir más allá de investigaciones teorías y datos escalofriantes.
Haciendo especial hincapié a que 4100 niños mueren diariamente en el mundo por falta de agua potable. “Ir más allá” para estos dos profesionales es ni más ni menos que dejar la oficina y salir en dos ruedas a recorrer los 5 continentes, con el objetivo de hacer un relevamiento empírico sobre el agua dulce, bien de campo, de este grave problema que nos incumbe a todos. “A todos” y llegó la hora de que cada uno aporte al menos su gota de agua en tiempo de escasez. Sebastián Pedro y Matías Hardy decidieron tomar de lleno el toro por las astas. Sus propios toros: 2 motos Honda Transalp para adentrarse en senderos, pueblos, grandes ciudades y espacios geográficos variados que permitan recavar información y contrastar datos empíricos y teóricos acerca de la crisis de agua, en cada sitio que toquen.
e fomentar técnicas que enriquezcan regiones menos avanzadas en el tema.
Tres son los objetivos primordiales de AGUA DULCE-MOTO DESTINO:
a) Generar la mayor base de datos posible y testimonios relevados en campo sobre agua dulce, abordando la problemática desde distintos puntos geográficos del planeta.b) A partir de documentación de imágenes, testimonios vivénciales y datos concretos de cada sitio, propiciar la difusión masiva con el fin de reforzar la conciencia social, con respecto a lo que significa un adecuado manejo del agua y de las desigualdades existentes para obtener el preciado líquido a nivel mundial.
c) Conocer diferentes lugares y culturas con el objeto de encontrar soluciones. |